To make a great film you need three things
the script, the script, and the script.
- Alfred Hitchcock -
To make a great film you need three things

Quién soy (más o menos)
Con catorce años, el diario deportivo AS me llamó “artista en ciernes”. Años después, tuve mi propia figurita de acción que se vendió en todo el mundo. Fui abogado matrimonialista durante más tiempo del recomendable. Hoy presido uno de los sindicatos de guionistas más grandes de Europa… sin que se haya rodado ni una sola serie o película con un guion mío.
Mi vida es una lista de logros tan surrealista como heterogénea, y me enorgullece. He saltado del Derecho al audiovisual, de ahí a “mis labores”, y vuelta al audiovisual. He ganado premios con mis cortos y he perdido dinero en proyectos que quizá nunca se hagan. O sí. O yo qué sé.
Cuento historias porque es lo que más me ha gustado hacer desde siempre. Entretener. Fascinar. Hacer reír. Pero si echo la vista atrás, lo único que veo… es la pared.
Lo que está por venir
📌 Estado
En desarrollo — tratamiento y dossier de venta disponible.
📖 Sinopsis
Un abogado de mediana edad decide romper el silencio y denunciar una agresión sexual cometida por uno de sus amigos. Lo que comienza como un acto de justicia se transforma en una búsqueda personal de reconocimiento. ¿Está realmente defendiendo a la víctima o solo quiere que le aplaudan por hacerlo?
ALIADE es un proyecto que explora las contradicciones humanas, el ego disfrazado de virtud y los límites entre la ética y el protagonismo. Una historia incómoda, valiente y necesaria que pone el foco en lo que no se dice… y en lo que se dice por las razones equivocadas.
🎯 Temas
- Justicia social y moralidad
- Masculinidad y reconocimiento
- Amistad, traición y responsabilidad
- El papel del espectador en los conflictos éticos
📩 ¿Te interesa conocer más?
Este proyecto está en fase de desarrollo. Si quieres acceder al dossier completo, ponte en contacto con Ángel:
📧 angelmanzanogarrido@gmail.com
📞 +34 646 21 79 95
Premios (sí, unos cuantos)
Nominado a los Premios Mestre Mateo
Academia Gallega Audiovisual
XI Festival de Cans
Premio al Mejor Actor (Javier Gutiérrez)
XI Festival de Cans
Premio del Público
III Festival Primavera del Cine
Premio del Público
Festival El Novelísimo
Mejor Cortometraje
Freaked-Out Film Festival
Mejor Cortometraje
VIII Festival Curtas na Rúa
Premio del Público
XVI Mostra de Curtas Vila de Noia
Mejor Guion
XIV Festival CREAT RIVAS
Premio del Público
FICiP Argentina
Mención del Jurado al Mejor Guion
I Concurso Internacional Ateneo de Sevilla
Mejor Cortometraje
Filmografía
TUPPER (2014)
Una gran empresa multinacional se halla en pleno proceso de remodelación de personal. Su plantilla debe pasar por el despacho de su superior para recibir la desagradable noticia. Pero existe una posibilidad de mantener el puesto de trabajo; ahora bien… ¿cuánto estarán dispuestos a tragar?
🧾 Ficha técnica
- Título original: TUPPER
- Año de producción: 2014
- Duración: 17’35”
- Dirección y guion: Ángel Manzano
- Producción: Gromland Producciones (Ricardo, Fernando y Ángel Manzano)
- Dirección de fotografía: Diego de Coo
- Montaje: Fernando Manzano
- Música: Martiño Toro
- Vestuario: Raquel Rodríguez
- Dirección artística: Diana Piñeiro y Jorge Toledo
- Producción: Juan Lois
- Ayudante de producción: Carlota Badía
- Operador de cámara: Diego de Coo
- Ayudante de dirección: Juan Silva
- Script: Carlota Badía
- Sonido: Eloy Táboas, Miguel Gil y Guillermo Teimoy
- Maquillaje y peluquería: Rubén Casal, Sandra Guzmán, Sara García e Iria García
- Efectos especiales: Fernando Lois
- Foto fija: Tania Martínez
🎭 Reparto
- Javier Gutiérrez – Empleado
- Belén Constenla – Jefa de Personal
- Fran Peleteiro – Director
- Marta Torrón – Empleada
🏆 Premios y reconocimientos
- Nominado a los Premios Mestre Mateo (Academia Gallega Audiovisual)
- Premio al Mejor Actor (Javier Gutiérrez) – XI Festival de Cans
- Premio del Público – XI Festival de Cans
- Premio del Público – III Festival Primavera del Cine
- Mejor Cortometraje – Festival El Novelísimo
- Mejor Cortometraje – Freaked-Out Film Festival
- Premio del Público – VIII Festival Curtas na Rúa
- Mejor Guion – XVI Mostra de Curtas Vila de Noia
- Premio del Público – XIV Festival CREAT RIVAS
- Mención del Jurado al Mejor Guion – FICiP Argentina
- Mejor Cortometraje – I Concurso Internacional Ateneo de Sevilla
Palabras fuera de guion
Cortometrajes: el arte de contar mucho en muy poco
Un cortometraje no es una película pequeña. Es una historia que no necesita más tiempo para ser contada. Y eso

Cortometrajes: el arte de contar mucho en muy poco
Un cortometraje no es una película pequeña. Es una historia que no necesita más tiempo para ser contada. Y eso lo hace brutalmente honesto.
Cuando escribí TUPPER, sabía que tenía 17 minutos para plantear un conflicto, desarrollar personajes, generar tensión y cerrar con sentido. No hay espacio para relleno. Cada plano cuenta. Cada línea de diálogo pesa.
El corto te obliga a ser preciso. A elegir. A renunciar. Y eso, aunque duela, te convierte en mejor guionista.
Además, el cortometraje tiene algo que el largo no siempre tiene: riesgo. Puedes permitirte ser más radical, más directo, más incómodo. Porque no estás vendiendo una hora y media de entretenimiento. Estás lanzando una idea. Un golpe. Una pregunta.
Y a veces, eso es más que suficiente
Cuando el ego escribe por ti
Hay guiones que nacen de la necesidad de contar algo. Y otros que nacen de la necesidad de que te

Cuando el ego escribe por ti
Hay guiones que nacen de la necesidad de contar algo. Y otros que nacen de la necesidad de que te escuchen. De que te digan “qué valiente”, “qué profundo”, “qué necesario”.
Y ahí es donde el ego se cuela por la puerta de atrás.
Durante el desarrollo de ALIADE, me di cuenta de lo fácil que es disfrazar el protagonismo de compromiso. De convertir una denuncia en una exhibición. De usar el conflicto como espejo, no como ventana.
¿Estoy escribiendo esto porque quiero que se entienda… o porque quiero que me entiendan?
Es una pregunta incómoda. Pero necesaria. Porque el ego no es el enemigo: es parte del proceso. Lo importante es saber cuándo está escribiendo él… y cuándo estás escribiendo tú.
El síndrome del guion perfecto (y otras formas de procrastinar)
Hay días en los que no escribes porque no tienes tiempo. O eso te dices. Pero la verdad es que

El síndrome del guion perfecto (y otras formas de procrastinar)
Hay días en los que no escribes porque no tienes tiempo. O eso te dices. Pero la verdad es que estás esperando a que llegue “la idea buena”. Esa que no necesita reescrituras, ni dudas, ni tachones. Esa que se escribe sola, como si el teclado supiera lo que quieres decir antes que tú.
Spoiler: no existe.
El síndrome del guion perfecto es esa trampa mental que nos hace creer que no estamos listos para empezar. Que necesitamos más documentación, más inspiración, más café. Que el personaje aún no está claro, que el conflicto no es lo bastante potente, que el final no sorprende.
Y mientras tanto, el guion sigue sin existir.
Escribir es enfrentarse al caos. A la inseguridad. A la posibilidad de que lo que pongas en la página no funcione. Pero también es la única forma de descubrir lo que sí funciona. Porque el guion perfecto no se piensa: se escribe, se rompe, se reescribe… y a veces, se abandona.
Así que si estás esperando a que llegue “la buena”, te aviso: ya llegó. Es la que tienes ahora. Empieza con ella.
¿Te interesa trabajar conmigo?

Angel Manzano
Guionista y Director¿Tienes un proyecto en mente? ¿Quieres colaborar o simplemente saludar? Siempre estoy abierto a nuevas ideas, retos creativos y conversaciones que valgan la pena. ¡Escríbeme y cuéntame tu historia!
Teléfono: +34 646 217 995